domingo, 16 de diciembre de 2018

Técnicas de Edición Genómica para la Cardiopatía Isquémica

Durante los últimos 2-3 años, se ha logrado un progreso clínico y conceptual significativo en la terapia génica cardiovascular. El primer fármaco genético aprobado en el mundo occidental, Glybera, está indicado para el tratamiento de la deficiencia grave de lipoproteínas lipasa. Una nueva generación de ensayos clínicos cardiovasculares está preparada para evaluar el potencial de la terapia génica en poblaciones de pacientes cuidadosamente seleccionadas. Durante la última década, varios ensayos controlados aleatorios han probado plásmidos desnudos o vectores adenovirales para el tratamiento de la enfermedad coronaria grave.
Objetivos potenciales para la terapia génica cardiovascular. Tomado de: https://els-jbs-prod-cdn.literatumonline.com/cms/attachment/c66a96f1-d689-4f7e-8cbc-8448bf52645a/gr1.jpg

Tomado de: https://www.cell.com/molecular-therapy-family/molecular-therapy/fulltext/S1525-0016(17)30127-2

domingo, 9 de diciembre de 2018

Terapia Regenerativa o Terapia Celular o Terapia con Stem Cells en la Cardiopatia Isquémica

La terapia con células madre se ha convertido en un nuevo punto focal para el tratamiento de trastornos cardiovasculares. La demostración de que las células mononucleares derivadas de la médula ósea (BMMNCs) pueden reparar el daño miocárdico y mejorar la función cardíaca al favorecer la regeneración o la reducción del remodelado ventricular ha generado grandes expectativas. Se han usado BMMNCs  y se ha encontrado que contribuyen a la regeneración de cardiomiocitos y células endoteliales después de la inyección en el infarto de miocardio.


Espectro de células madre investigadas para reparación cardíaca. Tomado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4899023/

domingo, 2 de diciembre de 2018

Transgénico en la Cardiopatía isquémica

Se han establecido líneas de conejos transgénicos que expresan casi una docena de proteínas involucradas en la aterogénesis, incluidas las de la apoa humana, la apoA1, la apoA2, la apoE2, la apoE3, la lipasa hepática, la lecitina-colesterol aciltransferasa (LCAT), la lipoproteína lipasa (LPL ), 15-lipoxigenasa, metaloproteinasa de matriz (MMP) 12, y metaloplastasa de macrófagos. Estudios de estos conejos transgénicos han ayudado a dilucidar las funciones metabólicas de diversas proteínas en la aterogénesis.

Un archivo externo que contiene una imagen, una ilustración, etc. El nombre del objeto es cm2012000472f01.jpg
Modelos de conejo transgénico para metabolismo lipídico y aterosclerosis.
Referencias: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3527751/ 

domingo, 25 de noviembre de 2018

ADN recombinante

ADN Recombinante en la Naturaleza
Los plásmidos son secuencias de ADN extracromosómicas que tienen la capacidad de reproducirse autónomamente y, algunos, de pasar de una célula a otra y convertirse en parte integrante del cromosoma que los acoge. El plásmido pBR 322 es el más ampliamente usado para clonar, es de pequeñas dimensiones y lleva los genes para la resistencia a los antibióticos ampicilina y tetraciclina.
ADN Recombinante Artificial
La estreptoquinasa actúa como agente fibrinolítico, capaz de convertir el plasminógeno humano presente en la sangre en plasmina, una enzima proteolítica que degrada la fibrina que forman los coágulos en productos de degradación solubles







Referencias:http://www.news-medical.net/life-sciences/What-is-Recombinant-DNA-(Spanish).aspx
http://scielo.sld.cu/pdf/rtq/v35n2/rtq04215.pdf

domingo, 18 de noviembre de 2018

Prueba diferente a PCR en Cardiopatia Isquémica

Técnica molecular Microarrays utilizada en cardiopatia isquemica

Los resultados mostraron que un grupo de polimorfismos localizados en 9 genes aumentan el riesgo de infarto de miocardio.En concreto cada uno de ellos supone un riesgo entre un 10% y un 15 % mayor de sufrir un infarto agudo de miocardio. Dos de estos genes intervienen en el control del colesterolen sangre los denominados LDLR y PCSK9 y un tercero participa en los mecanismos de inflamacion que influyen en el desarrollo de placas de arteriosclerosisen las arterias el denomindado CXCL12.

Tomado de: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSpnCOEuZVI4zf8p4Z0ZwbNu-O9WaNouxqxBtWFEebi1HRA_vs-



domingo, 11 de noviembre de 2018

Prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa en la Cardiopatía isquémica

T:  Polimorfismos génicos RRM1, RRM2 y ERCC2en la enfermedad de la arteria coronaria

O: Investigar los polimorfismos genéticos relacionados con la vía de la reparación por escisión de
nucleótidos en la aterosclerosis.

M: Sangre periférica 

A.N: ADN genómico

G: 
RRM1 (rs12806698)             44,321 pb
RRM2 (rs6859180)               10,722 pb
ERCC2                              21,082 pb

EXT: 
Los aislamientos de ADN se realizaron con Invitrogen iPrep Purification Instrument y Invitrogen iPrep PureLink gDNA Blood Kits

PCR: PCR en tiempo real
PASOS: 40 ciclos

D  95ºC     15s
-------
E   60ºC     60s

V: análisis en tiempo real interpretando los datos fluorescentes de las sondas de hibridación.

Sensibilidad y especificidad analítica: No tiene

Referencia: http://iv.iiarjournals.org/content/30/5/611.full

domingo, 4 de noviembre de 2018

Prueba de tamizaje y confirmatoria de la cardiopatía isquémica

TAMIZAJE: 


Prueba de perfusión miocardica/Gammagrafía Cardíaca de Perfusión (gated-SPECT):



Valora de forma objetiva la función y perfusión miocárdica regional y de esa forma facilita el diagnóstico de la isquemia y necrosis miocárdica, mostrando la cantidad de tejido viable y permite a la vez estratificar el riesgo individual de cada paciente. 

Tomada de: http://www.ecografiacardiaca.com/imagen-multimodal/ganmagrafia-de-perfusion-miocardica/
CONFIRMATORIA: 



Electrocardiograma:


El ECG es fundamental para el diagnóstico de la cardiopatía isquémica, nos permite localizar la zona del corazón afectada por el proceso isquémico, según las derivaciones en que aparezcan las alteraciones. Siempre debe interpretarse el ECG en conjunto con la totalidad del cuadro clínico, del examen físico, de otros hallazgos de laboratorio.
Resultado de imagen para ecg cardiopatia isquemica
Tomado de: https://mx.depositphotos.com/70129529/stock-illustration-electrocardiogram-ecg-ekg-of-ischemic.html


domingo, 28 de octubre de 2018

Alteración de la epigenómica en la cardiopatía isquémica

Los microARN (miARN) son una clase de ARN no codificante de pequeño tamaño (20-25 nucleótidos) que participan en la regulación génica. Varios estudios han analizado la asociación de los miARN circulantes con la enfermedad coronaria. En un trabajo pionero, Fichtlscherer et al. propusieron los valores circulantes de miR-126, miR-17, miR-92a, miR-133a, miR-145, miR-155 y miR-208a como indicadores de la presencia de enfermedad coronaria. El perfil de miARN circulantes parece estar asociado no solamente con la presencia de lesión coronaria, sino también con la gravedad de la enfermedad.


MicroRNA circulantes asociados con síndromes coronarios agudos y enfermedad arterial coronaria. Los micro ARN con un borde doble se han relacionado con el rasgo asociado en más de un estudioTomado de: https://heart.bmj.com/content/early/2015/04/09/heartjnl-2013-305402
 

domingo, 21 de octubre de 2018

Alteraciones de la traducción en la Cardiopatía Isquémica

Se encontró un haplotipo en el gen ALOX5AP que conlleva un exceso de riesgo de infarto de miocardio e ictus. Este gen codifica una proteína activadora de la lipooxigenasa 5, que interviene en la producción de leucotrienos, y que en modelos animales se ha relacionado con la arteriosclerosisLos leucotrienos son metabolitos del ácido araquidónico y actúan como mediadores inflamatorios en la aterosclerosis, se sintetizan principalmente por eosinófilos, neutrófilos, mastocitos, basófilos, células dendríticas, macrófagos y monocitos. Actualmente, se ha convertido en una nueva diana terapéutica en la vía inflamatoria de la arteriosclerosis.


Metabolismo del ácido araquidónico.
Fuente: https://www.researchgate.net/publication/5485265_Influence_of_leukotriene_gene_polymorphisms_on_chronic_rhinosinusitis/figures
Referencias: 

domingo, 14 de octubre de 2018

Alteraciones de la transcripción en la Cardiopatía Isquémica

El factor de transcripción de la cadena κ de anticuerpos de células B (NF-κB), parece jugar un papel clave en diversas patologías cardíacas. En corazones humanos con aterosclerosis, se ha visto al NF-κB activo, está presente en las áreas fibrosas y ateromatosas de lesiones ateroscleróticas. La producción de múltiples citocinas y moléculas de adhesión, que en parte son controladas por la activación del NF-κB son importantes en la formación temprana de lesiones por la aterosclerosis. La activación desregulada de NF-kB contribuye a los procesos patógenos de diversas enfermedades inflamatorias.
Figura 1
NF-κB genes objetivo implicados en el desarrollo de la inflamación y la progresión
Tomado de: https://www.nature.com/articles/sigtrans201723/figures/1

Referencia: http://www.scielo.org.mx/pdf/acm/v75n3/v75n3a15.pdf 

https://www.nature.com/articles/sigtrans201723

domingo, 7 de octubre de 2018

Alteraciones de la genómica en la Cardiopatía Isquémica

La CI pertenece al grupo de enfermedades poligénicas o complejas y mediante varios estudios se han identificado variantes en genes como: ALOX5AP, MEF2A, en el cromosoma 9; algunas variantes raras en los genes LDLR y APOA5 relacionados con mayor riesgo de infarto agudo de miocardio, otros relacionados con genes que intervienen en el metabolismo lipídico, gracias a esto se confirma la importancia de factores de riesgo como la inflamación, presión arterial y el metabolismo lipídicoven la patogenia de la CI. Se ha demostrado la relación entre el polimorfismo de apoE y la variación en los niveles plasmáticos de lípidos y de lipoproteínas y el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular.

Resultado de imagen para apoe y cardiopatia isquemica
Tomado de: http://andrespachecog.blogspot.com/

Imagen relacionada
Tomado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-02642007000100002


Referencias bibliográficas:
http://www.revespcardiol.org/es/genetica-cardiopatia-isquemica-del conocimiento/articulo/90461343/#bib138
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112006000100007

domingo, 30 de septiembre de 2018

Enfermedad isquémica del corazón, cardiopatía isquémica o enfermedad coronaria.

Definición:
La cardiopatía isquémica es la enfermedad cardíaca más común, y se produce cuando se reduce el flujo sanguíneo que va al músculo cardíaco a causa de un bloqueo parcial o completo de las arterias que le suministran sangre, enfermedad causada por la acumulación de placa en estas arterias. Esto también se puede llamar endurecimiento de las arterias (arterioesclerosis).Como resultado, el flujo de sangre al corazón puede disminuir o detenerse.


Referencias:

https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/cardiopatia-isquemica-sintomas-causas-diagnostico-y-tratamiento
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007115.htm


sábado, 22 de septiembre de 2018

Mensaje de bienvenida


-Albert Einstein
                     

Hola! Bienvenido/a, en este blog se presentará información referente a la asignatura de Biología Molecular mediante la investigación de temas puntuales y de interés. Espero que lo disfrutes y obtengas provecho de la información expuesta.

Image result for biologia molecular
Tiny Star Tiny Star